Una carta llena de buenas intenciones

Apreciado Eduardo Fontela:

He leído tu carta llena de buenas intenciones, en las que opinas que a la gente joven se la debe
ir enseñando a practicar en el río, donde como sabemos nada malo se aprende muy al
contrario y a pesar del secretismo existente entre los pescadores, no deja de ser una afición
que te atrae y día tras día te va atando cada vez más, y como casi todos íbamos a pescar pero
sin esperanzas de futuro….pero estábamos equivocados ya que la realidad fue otra, seguimos y
hoy muchos rondan los 50 años caminando por sus márgenes, pescando y observando la
Naturaleza.

Pero nada se logra en un día y son muchos años de práctica los que hacen falta para aprender
en este Deporte, sea a la modalidad que sea, no es fácil, vaya eso por delante, pues si no se
dice la verdad pronto los desengaños llegan.
Hoy hay modas nuevas que son muy positivas, como la pesca con ninfa de perdigón, a la que
se enganchan muchos pescadores jóvenes recién entrados en esta comunidad de
pescadores……

Esta moda ha logrado que estos los nuevos se preocupen poco por la pesca a cebo, o por la
pesca a mosca en superficie, ahogada o seca, solo parece existir el dichoso perdigón de
tungsteno que lastra las ninfas en cabeza para fondear y llegar a los lugares más profundos.
No les hables de otra cosa, estoy por asegurar que si se anuncia una Conferencia sobre ese
arte y su práctica se llena el auditorio. Pero si das la conferencia sobre mosca ahogada, seca o
a cucharilla, con seguridad solo asistirán cuatro curiosos.

El peor defecto que tenemos o tienen es que creen que lo saben todo, falta esa modestia de
decir como decía el Sabio Sócrates “Yo solo sé que no se nada…..”.
También lo que decía el gran escrito Don Miguel Delibes:
“el pescador de truchas no suele ver un colega en el otro pescador que aparece de
repente en un recodo del río, sino más bien un contrincante, un adversario. Esto
supone que el pescador está solo con la caña en la mano, su absoluto y total
desconocimiento y su esperanzada ilusión, lo que en pocas palabras equivale a
decir que el pescador de truchas se hace a sí mismo.”

Hoy en día con Internet, Redes sociales, Libros de todas clases en la Pesca, a nuestra
disposición, montajes diferentes de moscas a nuestro alcance….pocos se decantan por las
enseñanzas que un Maestro pueda dar de viva voz en un cursillo o en una conferencia.
No estoy seguro si los jóvenes con ganas de aprender les gustaría escuchar tus vivencias, tu
saber…..pero serían pocos, muy pocos los que te irían a escuchar.

Una vez más, la vida sigue su curso, y el saber cómo el Río mismo se lo lleva la corriente
…..Mucho le cuesta mantenerse en este Deporte a la pesca con Mosca ahogada, a pesar de
ser en León donde se descubre el Manuscrito de Astorga escrito por Juan de Vergara……hay
una lucha en la que los establecimientos comerciales, los Catálogos de otros países y
también del nuestro, contienen mucha información ….pero solo de las cañas, líneas, bajos,
dubbings, waders ycarretes que valen un ojo de la cara…..pero la mayoría se decantan por
esa modalidad……..

Por eso Eduardo Fontela permíteme que haga un extracto de tu carta y la publique con mi
respuesta, que solo trata de convencerte de que hay modalidades que van perdiendo el
tren….y aquí en esta tierra por lo menos….no les saques de la pesca a ninfa sumergida con
perdigón.

Voy terminando ya pero deseo dejarte otra máxima del Maestro D. Miguel Delibes:
““Primero: Que no se dejen (los aspirantes) ganar por las apariencias, supuesto
que si uno se desplaza a pescar a Cuenca resulta que el paraíso del pescador está
en León, pero si se llega a León, resultará que el paraíso está en Cuenca.
 Segundo: Que la práctica choca con la teoría en lo referente a la economía de este

deporte. Más fácil que pescar tres docenas de truchas con una cucharilla es que
usted precise tres docenas de cucharillas para pescar una trucha. “”
Por mi parte agradezco tu interés en la enseñanza……somos vecinos de comunidad pero la
diferencia estriba en muchas cosas de la pesca a la hora de estar en el Río o de pescar
ciertos ríos…….aquí se usa más todo lo artificial que lo natural, y principalmente la pesca a
Mosca es la que dominan los pescadores.
La pesca a cebo ha quedado restringida a pocos pescadores, y la cucharilla le va pasando lo
mismo.

Recibe un abrazo de este amigo que te aprecia.
P.D. Me consta que varias sociedades de pescadores hacen actos en Lagos como el de aquí
de Jabares de los Oteros para enseñar a los niños y jóvenes.

V. Alvarez López