PREGUNTAR PARA PROGAMA RADIO

La cucharilla es un señuelo centenario que se sigue utilizando con eficacia sobre todo en el río para la pesca de truchas, black bass, lucios, reos o salmones. Los nuevos avances y tecnologías que se aplican en los modernos señuelos como los peces artificiales parece que utensilios como las cucharillas sean un vestigio de nuestros abuelos o un rastro primitivo de la pesca destinados para nostálgicos. Nada más lejos de estos tópicos, las cucharillas siguen siendo muy efectivas en determinados escenarios o posturas de pesca.

Soy José Luis Lago y en el programa de hoy de DIAL DE PESCA visitamos en Galicia la fábrica de Eduardo Fontenla donde se montan las famosas cucharillas EDU. En este taller artesanal su propio fabricante nos explicará todos los secretos de su fabricación, la historia y qué cucharilla es la más indicada para cada punto de pesca o pez.

_____________________________________________________

 

-Estamos en el centro de la ciudad de A Coruña con Eduardo Fontela que nos ha abierto las puertas de su fábrica de cucharillas, primero de todo buenos días y gracias por atendernos  (CONTESTA EDU), lo primero de todo; explica la historia de la cucharilla.

 

¿Cuándo y cómo comenzaste a fabricar tus cucharillas?

 

¿Qué caracteriza o diferencia tus cucharillas respecto a otras del mercado?

 

-¿De qué partes se compone una cucharilla?

 

-¿Y en cuanto a los materiales, de qué metales se compone principalmente?

 

-Explícanos por pasos cómo se fabrica una cucharilla

 

-¿Cómo funciona una cucharilla y porqué llama la atención de los peces?

 

-¿Para qué peces están destinadas tus cucharillas y que gramos son más adecuados para cada pieza que queramos capturar?